Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP)

Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP)

El Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) de la semFYC fue creado con el propósito de promover y apoyar el desarrollo de los contenidos y las actividades comunitarias, dentro del marco de la Medicina de Familia y Comunitaria y la Atención Primaria. Con este proyecto, la semFYC se compromete con la parte más comunitaria de su especialidad, defendiendo que «lo comunitario» debe formar parte del perfil profesional y de los contenidos de trabajo de los médicos y las médicas de familia. 

Este programa lleva a cabo las siguientes funciones: 

  • Promover una estrategia de comunicación y difusión de la orientación y las actividades comunitarias en el ámbito de la Medicina de Familia y Comunitaria y la Atención Primaria. 
  • Proporcionar la mejor formación de los profesionales para la atención comunitaria. 
  • Favorecer una dinámica federal que consiga el desarrollo del PACAP en todas las comunidades autónomas, a través del refuerzo y motivación de los responsables autonómicos. 
  • Colaborar y cooperar con organizaciones e instituciones que tengan objetivos similares (SESPAS, FAECAP, Instituto MM y otras), contribuyendo al desarrollo de un contexto comunitario en salud. 
  • Potenciar la Red de Actividades Comunitarias (RAC), aumentando su difusión y haciéndola más visible, consiguiendo que se trasforme en un instrumento para compartir e intercambiar experiencias. 
  • Incentivar y promocionar actividades de investigación en los diferentes aspectos de los programas, así como facilitar y coordinar el intercambio de proyectos de investigación en el ámbito de la RAC. 
  • Difundir proyectos, actividades e informaciones que estimulen el interés por las actividades comunitarias tanto en las instituciones como en las personas profesionales y usuarias. 
  • Estimular, apoyar y promover las actividades en salud con una orientación comunitaria través de la Revista Comunidad. 
  • Organizarse para el logro de los objetivos acordados para el próximo año y elaborar un nuevo Plan Estratégico en base a la evaluación del anterior. 
Coordinador/a:
Adrián Carrasco e Irene Turiel
Organismos de Coordinación:
Daniel Araúzo Palacios. Responsable autonómico de Castilla-León
Susana Aldecoa Landesa. Enlace de la Junta Permanente de la semFYC
Belén Benedé Azagra. Responsable de Investigación
Adrián Carrasco Munera y Concha Herranz Calvo. Responsables autonómicos de Madrid
Marcos Castillo Jimena. Responsable autonómico de Andalucía
Victoria Feijoo Rodríguez y Berta Rodoreda Pallàs. Responsables autonómicas de Cataluña
Patricia Gómez Santos y Antonio Saiz Peña. Responsables autonómicos de Cantabria
Scherezade Hernández López. Responsable autonómica de Canarias
María Jesús Calvo. Responsable autonómica de La Rioja
Asensio López Santiago. Director de la Revista Comunidad
Marcos Margarit de la Cuesta. Responsable autonómico de Murcia
Catalina Núñez Jiménez. Responsable de Formación
Montse Niclós Esteve y Luz Iranzo Pérez. Responsables autonómicas de Valencia
Catalina Núñez Jiménez. Responsable autonómica de Baleares
Luisa Jusué Ripodas. Responsable autonómico de Navarra
Alba Gallego Royo y Ana María Carrera Noguero. Responsables autonómicas de Aragón
Pilar Pascual Montero. Responsable autonómica de Extremadura
Alba Pons Revuelta. Responsable autonómica de Galicia
Nima Peymand-Fard Shafi-Tabatabaei. Responsable de Comunicación
Irene Turiel García. Responsable autonómica de Asturias
Mario Soler Torroja. Responsable de la Red de Actividades Comunitarias

Documentos y recursos

XXI Premio semFYC: CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS
XXI PREMIOS semFYC PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES COMUNITARIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA